El pasado 25 Octubre 2024, los estudiantes de Tercer semestre de Tecnico en Auxiliar de Enfermería...
Simulacro de Incendios en la Fundación San Mateo: Preparación que Salva Vidas
En la Fundación San Mateo, la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo es una prioridad que guía muchas de nuestras acciones institucionales. Sabemos que estar preparados puede marcar la diferencia en situaciones críticas, por lo que promovemos una cultura de prevención y respuesta efectiva. En ese sentido, recientemente llevamos a cabo un simulacro de incendios, una actividad pedagógica y organizativa que no solo busca ensayar los protocolos establecidos, sino también fortalecer la conciencia colectiva sobre la importancia de actuar con rapidez, calma y responsabilidad ante una emergencia real. Esta jornada involucró a toda la comunidad educativa y permitió evaluar nuestras capacidades de reacción, detectar oportunidades de mejora y, sobre todo, reafirmar nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes en entornos seguros y preparados.
¿Por qué son importantes los simulacros de incendios?
Los incendios pueden ocurrir en cualquier momento y sin previo aviso. Un simulacro es un ejercicio preventivo que permite ensayar cómo actuar en caso de una emergencia real, y ofrece múltiples beneficios:
1. Salva vidas
Conocer las rutas de evacuación, mantener la calma y saber a dónde dirigirse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
2. Genera conciencia
Muchos subestiman los riesgos de un incendio. Al vivir una situación simulada, todos comprenden la seriedad del tema y la necesidad de actuar con rapidez y responsabilidad.
3. Fortalece la organización
Durante el simulacro, cada persona cumple un rol específico: líderes de evacuación, primeros auxilios, control de asistencia, etc. Esto fortalece el trabajo en equipo y asegura una respuesta organizada.
4. Permite detectar fallos
Estos ejercicios revelan si existen obstáculos en las rutas de evacuación, si hay personas que desconocen los protocolos o si hay equipos de emergencia que necesitan revisión.
Así fue nuestro simulacro
Durante el ejercicio en la Fundación San Mateo, los estudiantes evacuaron las aulas, guiados por sus docentes y el personal encargado de la seguridad. Se siguieron todas las instrucciones del plan de emergencia: puntos de encuentro señalizados, conteo de personas, comunicación por radios y revisión de zonas críticas. Además, se aprovechó la jornada para reforzar la educación en prevención de riesgos, enseñando cómo actuar si se detecta humo, qué hacer si alguien se queda atrás, y cómo brindar primeros auxilios básicos.
Un aspecto destacado de este simulacro fue la participación activa de los estudiantes del programa de Auxiliar en Enfermería, quienes pusieron en práctica sus conocimientos en primeros auxilios, atención básica y manejo de situaciones de crisis. Esta experiencia no solo les brindó una oportunidad valiosa de formación práctica, sino que también reforzó su rol como agentes de cuidado y apoyo en situaciones reales de emergencia.
Nuestro compromiso
Este simulacro no es una actividad aislada, sino parte de una cultura de seguridad que promovemos todos los días. En la Fundación San Mateo, creemos que prevenir es educar y que cada miembro de nuestra comunidad debe estar preparado para actuar con responsabilidad ante cualquier eventualidad.
¡Repetir, mejorar y estar siempre listos!
Los simulacros deben repetirse periódicamente para que la reacción ante un incendio se vuelva automática y efectiva. Agradecemos la participación de todos y seguimos trabajando por una institución segura, organizada y comprometida con el bienestar de todos.